Cristiano Porqueddu Inviato il April 15, 2011 Group: Admin Topic Count: 1,016 Content Count: 3,763 Reputation: 424 Joined: 11/14/2005 Status: Offline Device: Windows Share Inviato il April 15, 2011 Festival de la Guitarra de Córdoba 2011 Dal 5 al 16 Luglio 2011 Sede: Córdoba (Spagna) Artisti dell'edizione 2011 Luis Pastor/Orquesta de Córdoba /Leonardo Martinez Cayuela, dirección musical: “En esta esquina del Tiempo”, Homenaje a José Saramago Victor Monge Serranito: “Mi sonido en el Tiempo” Compania de Javier Baron: “Vaivenes” Lee Ritenour Band Manuel Barrueco Edin Karamazov Javier Riba Rocio Molina ZZ Top Moddair Abou Wafa (Patrocina Casa Árabe) Jonh McLaughlin & The 4tg Dimension Clayton-Hamilton Jazz Orchestra Joaquin Cortes: “Calé” Imelda May David Russell Cristiano Porqueddu Sanja Plohl Roland Dyens Kazuhito Yamashita Family Quintet Info e prenotazioni: I.M.A.E. Gran Teatro de Córdoba Festival de la Guitarra de Córdoba http://www.guitarracordoba.com Información general: granteatro.festival@ayuncordoba.es Inscripciones: festival@guitarracordoba.com Avda. Gran Capitán, 3 E-14008 Córdoba (Spain) telf: +34 957 480 644 / +34 957 480 237 fax: +34 957 487 494 / +34 957 490 729 Prensa: quidquid Santa Engracia, 148 28003 Madrid (Spain) David Val Tel. +34 660 58 51 86 dval@quidquid-es.com Gran Teatro de Córdoba Avenida Gran Capitán, 3 14008 Córdoba (Spain) Carmen Ruiz Tel. +34 957 480 644 / +34 957 480 237 granteatro.prensa@ayuncordoba.es Fax: +34 957 487 494 / +34 957 490 729 Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Cristiano Porqueddu Inviato il July 12, 2011 Group: Admin Topic Count: 1,016 Content Count: 3,763 Reputation: 424 Joined: 11/14/2005 Status: Offline Device: Windows Author Share Inviato il July 12, 2011 Intervista ad Angelo Gilardino al termine delle "Jornadas de Estudio" 2011 —Toma el testigo de grandes nombres como Andrés Segovia, Paco de Lucía, Manolo Sanlúcar o John McLaughlin a los que se han dedicado estas jornadas. —Ellos son estrellas de la escena, yo no expongo mi persona como hacen esos maestros, yo expongo mi obra. —También se han dedicado a compositores como Joaquín Rodrigo. Es importante reconocer esa labor. —Claro, la música no está hecha sólo por los que la interpretan frente a un público, está hecha también por los que componen, descubren, observan y los que escuchan, porque son igualmente importantes. —Una de las principales diferencias suyas respecto a otros compositores y a la vez uno de sus méritos es su labor de investigación y pedagógica. —Lo más importante de un instrumento no es quién lo toca sino la música que tiene para tocar. El piano es un grandísimo instrumento no porque sea grande y cueste mucho sino porque tiene un magnífico repertorio. El problema de la guitarra era descubrir su repertorio del pasado, estudiarlo en serio, calificarlo y entenderlo y eso es lo que he hecho. —¿Se valora ese trabajo? —Claro que sí, no recoge aplausos a escena abierta pero en el tiempo da sus resultados porque es la sustancia del instrumento. —Usted también ha compuesto. ¿Qué cualidades y ventajas o dificultades tiene la guitarra para esto? —Hace falta un conocimiento del idioma del instrumento además de la preparación del compositor de armonía, de contrapunto y de forma musical. Aunque la guitarra se presta a la composición como cualquier otro. —En el marco del festival, usted imparte desde mañana \[hoy\] un curso sobre la guitarra clásica en el siglo XX. ¿Cómo ha evolucionado? —Se ha calificado, antes era un instrumento desconocido. Ahora está bastante aceptado en muchos países, y eso ha sido mérito de los intérpretes, compositores y musicólogos y del público que le ha gustado. —¿El siglo XX ha sido el del éxito de la guitarra? —Sin duda, el siglo XX ha sido el Siglo de Oro de la guitarra. —¿Qué ha aportado a la música de esa época? —La sombra, el misterio. La guitarra tiene un sonido muy misterioso, habla el idioma de la noche, de lo que no se conoce, no es casualidad que la mayoría de las grandes obras para guitarra del siglo XX tengan como referencia la noche. —Entre los nuevos guitarristas, ¿interesa la historia o se limitan a tocar lo que conocen? —Los guitarristas como categoría son bastante ignorantes, sin ánimo de ofender, aunque hay una minoría de estudiosos. Pero lo mismo pasa en el piano o el violín, no todos los pianistas son cultos. Fonte: http://www.abc.es/20110710/cordoba/sevi-siglo-sido-siglo-guitarra-201107100904.html Quote Link to comment Share on other sites More sharing options...
Recommended Posts
Join the conversation
You can post now and register later. If you have an account, sign in now to post with your account.